Siempre me han gustado las casas de muñecas y las cosas pequeñas. Poco a poco he ido probando a hacer cosas y después de un tiempo curioseando en otros blog he decidido crear el mío propio. La intención es ir publicando las miniaturas que vaya haciendo.

jueves, 19 de diciembre de 2024

Calendario de Adviento día 19: Barbie en caja

Un año más participo en el calendario de Adviento de Matxalen. Lo primero agradecer a Matxalen que siga haciendo el esfuerzo de organizar este calendario, sé que cada año le cuesta más conseguir cubrir todo los días.

Este año reciclado aquí un taller que hice en el Congreso de Minis de Santander de este año, que ya tenía los materiales preparados y ando un poco mal de tiempo.

Vamos a hacer una caja de plástico de Barbie.


Materiales:


- figura de mujer de maquetas para trenes escala 1/75
- plástico transparente (acetato del que usaba para transparencias o encuadernar)
- imprimible de caja de Barbie
- desarrollo de la caja en papel
- papel de colores 
- goma eva
- buril
- cúter 
- tijeras 
- pegamento transparente para plástico 
- pegamento de barra para papel 
- cinta de carrocero
- pinzas (para coger cosas pequeñas)

Lo primero es conseguir la muñeca yo las compro en AliExpress sin pintar, luego busco imágenes de Barbies y según la que escojo busca la figurita que se parece más por postura, ropa o pelo a la que quiero hacer y la pinto igual. Al pintarla igual queda muy parecida aunque originalmente no sé pareciesen mucho. Pero, pintar algo tan pequeño es difícil y para simplificar se puede coger una figura ya pintada.

Aquí os dejo un imprimible con varias Barbies y el desarrollo de la caja en 2 anchos diferentes, según el ancho de nuestro imprimible podemos hacer otros desarrollos de caja variando el ancho. Para imprimir este imprimible copiar la imagen y pegarla en un Word y ajustar el tamaño para que el ancho de la caja que pone 11 sea de 1,1 cm (yo me ayudo dibujando una línea recta de ese tamaño y la voy colocando sobre la imagen según voy reduciéndola o ampliándola para comprobar el tamaño, luego la elimino)


En este tutorial voy a hacer la Barbie primera, que corresponde al desarrollo de caja 13. Cogemos el desarrollo de la caja y pegamos el plástico encima con cinta de carrocero, de manera que la cinta no tape las líneas, pero que el plástico no se mueva respecto al papel. Yo lo pego también a la tabla de corte, como en la foto.


Ahora con el buril repasamos las líneas punteadas, marcando sobre el plástico lo que serán los pliegues de nuestra caja.


Después con el cúter cortamos por las líneas continuas. No hace falta hacer el corte completo, luego lo podemos acabar de cortar con las tijeras, yo lo hago así, no es necesario apretar mucho y repasar el corte (lo que a veces hace que nos torzamos con el cúter) y el imprimible de la caja no se corta y se puede reutilizar.


Una vez cortada la caja, doblamos por los pliegues dándole forma
.


Antes de pegarla cortamos trozos de cinta de carrocero para sujetar la caja mientras seca el pegamento. Pegamos primero el lateral, importante echar poco pegamento para evitar que rebose y nos haga pegotes en la caja. Pegamos y colocamos los trozos de cinta de carrocero.


Después pegamos la parte de abajo de la caja, procurar que la parte más fea del cierre quede hacia la parte de atrás y que por la parte de delante queden los pliegues, no sé mi explico... Colocamos también cinta para sujetar y dejamos secar.




Ahora preparamos lo de dentro, recortamos el imprimible que va dentro de la caja, recortamos en el extremo siguiendo la silueta del dibujo de Barbie y las letras.



Doblamos como en la foto


Y pegamos las 2 partes iguales.


Ahora es momento de preparar los accesorios que van en la caja, algo sencillo que le dará más realismo a nuestra cajita. En este caso entre los accesorios había una esterilla, una botella de agua y una bolsa de deporte que es lo que yo he replicado, luego había algunas cosas más pequeñas que simplemente se verán en la imagen.

Para la esterilla he enrollado un trozo de papel azul y le he puesto alrededor una tita de papel negro muy finita, todo pegado con pegamento de barra. Para la botella he cortado un trocito de cable fino. Y para la bolsa de deporte he cortado un trocito de goma eva rosa, con un alfiler le he marcado una B.


Ahora pegamos la Barbie sobre su silueta en el papel y hacemos lo mismo con los accesorios.

Y ya solo queda meter el papel con la Barbie dentro, echamos un poco de pegamento en la parte de abajo para que pegue por dentro en la caja, con un palillo apretamos un poco la parte de abajo del papel para quede bien colocado abajo.



Ahora, por último cerramos la parte superior de la caja como hemos hecho antes y pegamos con cinta.


Cuando esté seco el pegamento, paciencia, quitamos la cinta de carrocero.

Y bueno con este método y los imprimibles adecuados se pueden hacer cajas para otros juguetes y accesorios. Aquí os dejo algunas Barbies que preparé para un regalo (para el regalazo de Congreso de 2023)




Espero que os haya gustado y os animéis a hacerlas.

viernes, 4 de octubre de 2024

II Exposición en la Finca Museo Marqués de Valdecilla

 El sábado el grupo Superminis de Santander inauguramos exposición en la Finca Museo del Marqués de Valdecilla, en Valdecilla (Cantabria). Después de 5 años volvemos a exponer, esta vez durante 2 meses. 


Si tenéis ocasión os animamos a visitarla y también a pasear por los jardines de la Finca que es muy bonito.


sábado, 23 de diciembre de 2023

Calendario de Adviento día 23: palo chino

Un año más participó en el calendario de Adviento que organiza Matxalen. Matxalen, gracias por organizarlo más, sé que llevaba mucho esfuerzo pero o todos nos hace mucha ilusión y descubriendo talleres día a día.

Este año el tutorial es de como hacer un palo chino de malabares.

Materiales:

- Papel negro 

- Papel de un color llamativo

- Palillos redondos

- Pegamento de barra

- Tijeras

- Cúter

- Regla

- Rotulador negro

Tutorial:

Cortamos las puntas a 3 palillos redondos ajustando el largo: uno de 48 mm y 2 de 33mm.

Cortamos tiras de 5 mm de ancho de papel negro (se puede utilizar directamente papel de quilling de ese ancho).

Cortamos también una tira fina del papel de color (aproximadamente 1mm).


Pintamos los extremos de los palillos de negro y los forramos con papel negro de modo que el papel vaya inclinado haciendo una espiral. Cada vuelta de papel debe montar un poco sobre la anterior.




Una vez forrados se corta el papel sobrante de los extremos.

Cortamos una tira de papel negro de 1 cm de ancho y cortamos con las tijeras los flecos de 1-2 mm de ancho con cuidado de no cortar hasta el final (debe quedar bajo los flecos unos 3-4 mm de papel sin cortar). 


De esta tira de flecos cortamos 2 tiras de 3 cm y las curvamos con la ayuda de un palillo.



Pegamos las tiras con flecos en los extremos del palillo largo.



Al pegar los flecos de pierde parte de la curvatura que hemos hecho con el palillo, apretamos un poco los extremos con flecos sobre la mesa de trabajo para que se abran.


Ahora con la tira fina de color hacemos los detalles pegando 2 o 3 vueltas en el centro del palo largo, en el borde liso de los flecos y en los extremos de los 2 palos cortos.


Para las tiras en la foto del inicio utilicé tiras de las que se utilizan para las uñas en el que tiene los detalles dorados, quedan muy llamativas pero la menos en las que tengo yo no quedan bien pegadas y tuve que dar pegamento en los extremos.

En el caso del palo chino con detalles en rojo enrrolle el palillo utilizando a la vez una tira negra y una roja. Pegué la tira negra sobre la roja dejando solo a la vista aproximadamente un mm de la tira roja y luego enrollé sobre el palillo largo formando la espiral.

Para mi juguetería luego los empaqueté con un imprimible que preparé a partir de una imagen de internet.

Este de esta foto está hecho de otra forma con goma, más realista pero muy difícil de pegar, fue mi primer intento y después de hacer la opción de papel creo que no merece la pena el esfuerzo de hacerlo con goma frente al resultado.

Por último dejo el imprimible por si alguien quiere utilizar, para justar el tamaño he incluido en la imgen una raya de 2 cm, ajustar el tamaño de la imagen hasta que la línea mida 2 cm.






domingo, 10 de diciembre de 2023

Contenedor 20' 1/144

Encontré, buscando otra cosa, un archivo 3d de un contenedor marítimo de 20 pies que encajaba con la escala 1/144. Hace tiempo que yo quería hacer una casita en un contenedor en escala 1/24, y algún día lo haré, pero me apeteció hacer uno en 1/144. Imprimí el contenedor con la impresora 3d por piezas y luego lo monté y pinté el exterior en azul con pintura acrílica. El interior lo empapelé: el baño con papel fotográfico, la zona habitable con papel de empapelar las paredes y el suelo con un imprimible de baldosa hidráulica, el techo de cartulina blanca.

La ducha y el WC están hechos con fimo, los muebles con madera de balsa y el sofá con madera y goma Eva. Para las lámparas utilicé adornos para las uñas.








domingo, 29 de enero de 2023

Botellas y diábolos

O dos tutoriales por el precio de uno.

Compré en Tedi unas pipetas muy pequeñitas que me parecieron adecuadas para hacer botellas. y las guardé en un cajón. Hace poco surgió en el grupo Superminis de Santander hacer unas escena de una bodega y entonces probé a hacer las botellas y quedan bastante bien.

Os dejo aquí el tutorial.

Materiales:

- Pipetas pequeñas

- Tijeras

- Pistola de cola caliente

- Spray pintura negra

Primero cortamos con la tijera el culo redondo de la pipeta y el cuello de la botella de la medida que queramos, en este caso las ajustamos a la altura de otras botellas que teníamos por lo que son un poco más grandes que la escala 1/12.



Para hacer el culo de la botella echamos un pegote de cola caliente en un trozo de papel de
horno y ponemos las botella presionando un poco. Cuando se enfría se puede retirar el sobrante fácilmente con el dedo.



Para pintarlas con el spray utilizamos una caja de cartón para no ponerlo todo perdido. Primero 
las coloco a derecho sobre un rollito hecho con cinta de carrocero para que no se vuelen con el spray, cuando seca le doy vuelta y pinto otra vez. 



Luego pinto los culos colocando las botellas hacia bajo sobre un trozo de cartón con alfileres (esto os lo podéis saltar porque luego lo de abajo no se ve...).



Luego se puede colocar un trozo de palillo como tapón, una etiquetas y pintar con pinta uñas la parte de arriba.


Y ahora el segundo tutorial. Guarde los culos redondos de las pipetas y el otro día se me antojo hacer unos diábolos para mi juguetería y me acordé de ellos.

Materiales:

- Pipetas pequeñas

- Palillos redondos

- Hilo grueso (yo he usado hilo de bordar nº 12)

- Abalorio pequeño

- Pintura acrílica

Este es muy fácil. Pegamos el abalorio pequeño entre los 2 culos de las pipetas y pintamos del color que más nos guste.


Cortamos 2 palillos redondos a 3 cm. El hilo tiene unos 12 cm, atamos los extremos del hilo en los palos y le damos un poco de cola blanca para que no se mueva y se salga.